domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2615
Sociedad
(AUDIO) Entrevista a la hija del líder de la Patagonia Trágica: "Con el tiempo entendí a mi padre" (Por Isabel Soto)

Historias y personajes

(AUDIO) Entrevista a la hija del líder de la Patagonia Trágica: "Con el tiempo entendí a mi padre" (Por Isabel Soto)

23/11 | Isabel Soto es la hija de Antonio "el gallego" Soto, uno de los dirigentes sindicales que encabezó las huelgas de obreros patagónicos de 1920 y 1922. Entrevista realizada el 22 de noviembre de 2024 en el programa de radio "Periodismo", dentro de la columa Historia y personajes de Carlos Zampatti. Con la participación de Lorena Uribe y Gabriel Ramonet

Sociedad
Apuntes sobre la Patagonia Trágica (PARTE I) (Por Carlos Zampatti)

Historias y personajes

Apuntes sobre la Patagonia Trágica (PARTE I) (Por Carlos Zampatti)

20/11 | La chispa que provocó el incendio fue la disminución del precio de la lana con el fin de la guerra que hizo que los galpones estuvieran abarrotados y sin compradores. Las condiciones laborales eran muy precarias: mientras la jornada de los peones era de doce horas diarias durante seis días a la semana, la de los esquiladores y arrieros ascendían a dieciséis horas en las épocas de mayor trabajo

Historias y personajes

"Pancho" Perito Moreno, el hombre al que le debemos la Patagonia (Parte 2) (Por Carlos Zampatti)

Sociedad
"Pancho" Perito Moreno, el hombre al que le debemos la Patagonia (Parte 2) (Por Carlos Zampatti)

26/10 | En la primera parte contamos sobre las excursiones patagónicas que realizó Francisco Moreno y su alarma por la desatención del gobierno argentino para con ese inmenso territorio. Tras su última expedición, luego de escapar de los toldos del cacique mapuche Sayhueque, cuando llegó a Buenos Aires se enteró de que había sido destituido por no haber presentado informes sobre su travesía. Desilusionado, cortó relación con el gobierno, se dedicó a clasificar su colección arqueológica y se fue a Europa invitado por científicos que apreciaban su conocimiento.

Historias y personajes

Puerto Tonel: Desventuras del francés que fabricaba barriles de vino en Ushuaia (Por Carlos Zampatti)

Sociedad
Puerto Tonel: Desventuras del francés que fabricaba barriles de vino en Ushuaia (Por Carlos Zampatti)

16/07 | A principios de los años 1900 hubo una crisis importante en Europa en la producción de vino que impidió la producción y exportación de los tradicionales toneles de roble francés. Necesitado de ese insumo, Georges Gagey se enteró que en Chile fabricaban toneles utilizando maderas de unos árboles del sur, una variedad del nothofagus, denominado falso cohiue o guindo. En su investigación averiguó que en los bosques del sur de Tierra del Fuego abundaba ese árbol además de la lenga.

OPINIÓN

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias