
Política

Lo que nos costó llegar a la democracia (Por Felipe Pigna)
25/01 | El pueblo recién pudo votar tras la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912 y pudo llevar a la Casa Rosada a su caudillo Hipólito Yrigoyen. La Ley por la que había luchado siguió vigente y amplió decididamente la participación política de los nuevos sectores sociales y, según los deseos de la oligarquía más lúcida encarnada por Sáenz Peña, integró al radicalismo y al socialismo, bajando parcialmente la conflictividad política pero no la social, que seguirá expresándose a tono con la injusticia reinante a través de los gremios y de sus armas de lucha habituales: la huelga y la protesta social.
Política

El Arte de Vivir (Mejor) (Por Guillermo Worman)
13/01 | ¨Vamos a vivir mejor¨ se transformó es una fórmula que solo genera favores para los sectores más concentrados de la economía local y desatendió al empleo privado y, sobre todo, a la obra pública y el amplio sector de los trabajadores de la construcción.
Política

Cualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara (Por Mario Riorda)
03/11 | Mario Riorda habla de su último libro: Media vida. Dedicación Eso le pusimos al abordaje de las crisis con Silvia Bentolila y se transformó en libro. Y salió nomás el libro: “Cualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara.¨ Aprender de las crisis
Política

Sobre la Muerte en Venecia (Por Alejandro Rojo Vivot)
12/01 | Al principio las autoridades políticas engañaron sistemáticamente a la población ocultando la grave y extendida enfermedad, procurando que la prestación de servicios locales sigan florecientes gracias a las actividades de quienes llegaron dispuestos al disfrute en los lujosos hoteles, cafés, teatros, paseos en góndolas, etcétera.
Política

Mar del Plata, la perla del Atlántico (Por Felipe Pigna)
06/01 | La costumbre de asolarse en las playas, sin embargo, llegó al país, por supuesto, luego de imponerse entre las elites de Francia e Inglaterra, que comenzaron a frecuentar balnearios como Biarritz o Brighton. Con gran visión de futuro, en 1883 el gobernador Dardo Rocha impulsó la llegada del tren a Mar del Plata, que quedó inaugurado el 26 de septiembre de 1886 y en el verano de 1887 llegaron los primeros turistas.
Política

Löffler, en el horóscopo fueguino (Por Guillermo Worman)
30/12 | El critico 2020 termina con los hermanos Ernesto y Damián en la cumbre del poder fueguino. Uno, disponiendo el rumbo de la Legislatura Provincial; el otro en las tranqueras del Superior Tribunal de Justicia. Nunca hubo menos división de poderes.
Política

Las relaciones entre Inglaterra y Argentina (Por Felipe Pigna)
29/12 | «Soy tal vez el primer ex presidente de la América del Sur que haya sido objeto en Londres de una demostración semejante por su número tan escogido de caballeros. He abrigado siempre una gran simpatía hacia Inglaterra. La República Argentina, que será algún día una gran nación, no olvidará jamás que el estado de progreso y prosperidad en que se encuentra en estos momentos se deben en gran parte al capital inglés.»
Política

Un clásico del humor político (Por Alejandro Rojo Vivot)
21/12 | Giovannino Oliviero Giuseppe Guareschi (1908-1968) fue un prolífero periodista, escritor y humorista, de muy activa carrera particularmente focalizando su atención en asuntos políticos de su Italia natal.
Política

Escandalosa selección de jueces en el STJ
Tic tac, tic tac, tic tac (Por Gabriel Ramonet)
09/12 | Están apurados y no les importa nada. Cuando leas estas líneas ya habrá pasado. Ya habrán fingido atención. Ya habrán tomado exámenes que nunca leerán. Que jamás tendrán notas. Pero hay un tiempo más valioso que el de ellos. Es el tuyo.
Política

Sahadismo express (Por Guillermo Worman)
17/12 | Puede definirse como ¨Sahadismo judicial¨ al proceso precipitado de toma de decisión en base a conveniencias y acuerdos políticos dentro del poder judicial fueguino.
Historias y reflexiones
PODCAST. NOSOTROS los Fueguinos II. Capítulo 6. El escándalo Álvarez-Álvarez (Por Gabriel Ramonet)
Sociedad

17/12 | Igual, ya era tarde para remiendos, para explicaciones, para sobre argumentar. La historia dirá que los chicos fueron a la escuela, y que los funcionarios, como casi siempre, quedaron impunes.
La pelota y la palabra (Por Fabio Seleme)
Política

14/12 | Pelota y palabra fueron apoteóticamente anudadas por Maradona, un 22 de junio de 1986, cuando consiguió dos increíbles goles con la excentricidad de que ambos llegaran a tener nombre: “La Mano de Dios” y el “Gol del siglo”.
Pedro Saborido, el pensador ácido, lúcido y extremo (Por Guillermo Worman)
Política

02/02 | ¨Una historia del conurbano¨ tiene una redacción brillante. Cada uno de sus veinte relatos son construcciones sin igual, cargados de una visión inteligente, que usan como escenario al territorio bonaerense para desplegar las criticas más refinadas sobre lo que sucede en el país desde el punto de vista social y cultural.
La peste (Por Alejandro Rojo Vivot)
Sociedad

26/11 | Aquí la peste se desarrolla como los avances políticos autoritarios que buscan con coerción o violencia suprimir la libertad individual, expandiendo un pensamiento único aún con los fracasos que los caracterizan.
La Semana Trágica (Por Felipe Pigna)
Política

16/11 | En diciembre de 1918 comenzó una huelga en los talleres metalúrgicos Pedro Vasena e Hijos. La industria metalúrgica se había visto profundamente afectada por la Primera Guerra Mundial e intentaba bajar costos. Los obreros, a su vez, pretendían obtener mejoras en sus condiciones de trabajo y en sus salarios. La huelga pronto se convirtió en un conflicto sindical generalizado que terminó con 700 muertos y cerca de 4000 heridos, y pasó a la historia como la Semana Trágica.
Gulliver casi 300 años después (Por Alejandro Rojo Vivot)
Cultura

11/11 | En su viaje al país de los Houyhnms, iniciado el 2 de agosto de 1710, se encuentra con unos personajes muy primitivos y con muy poco desarrollo de la inteligencia que, por su puesto, son los seres humanos que conviven con caballos inteligentes. Esos hombres y mujeres son los Yahoos, el mismo término que David Filo (1966) denominó a su sistema informático redoblando la ironía doscientos cincuenta años después
Cuento de cuarentena
Una historia de coronamor (Por Gabriel Ramonet)
Cultura

06/05 | Alejandro conoce a Laura en la fila del supermercado, con barbijos y distanciamiento social, en medio de la pandemia de coronavirus. Se enamora de ella de inmediato, y hace todo lo posible para ser correspondido, con las limitaciones que la época le propone. ¿Podrá verla un día cara a cara? ¿Cómo es el amor acotado por las restricciones sanitarias y la cuarentena?
La pandemia de coronavirus
La suma de todos los miedos (Por Norman Munch)
Cultura

16/04 | Hasta que un día los que comenzamos a vivir la vida en los 80, los que habíamos vencido con orgullo a la suma de todos los miedos, caímos en la cuenta de que a la vuelta de la esquina tenemos un asesino silencioso llamado coronavirus.
Adelanto de novela fueguina
Península Mitre: Crónica de una estafa (Por Carlos Zampatti)
Cultura

06/05 | Península Mitre es una tierra de naufragios y vientos endemoniados; de hacienda baguala y caballos salvajes; de ambiciones y proteccionismo; de altruismo y negocios. En la disputa entre quienes desean establecer en la península una reserva natural y aquellos que la ven sólo como un gran negocio inmobiliario y turístico, todo parece ser corruptible: jueces, empresarios, políticos, periodistas. Pero a no inquietarse demasiado: todo es una mera ficción; nada de eso ocurre en Tierra del Fuego.
Ideología y Gestión Política (Por Alejandro Rojo Vivot)
Política

18/01 | El adecuado empleo de la ironía, como figura literaria, significa un gran grado de atención ante las imágenes que siempre velan lo que debe ser descubierto; es uno de los recursos humorísticos que más apela a la inteligencia.
Sociedad

PODCAST. NOSOTROS los Fueguinos II. Capítulo 5. Carrera contra el tiempo (Por Gabriel Ramonet)
Sociedad

PODCAST. NOSOTROS los Fueguinos II. Capítulo 4. Cuando alguien no puede ser juez (Por Gabriel Ramonet)
Sociedad

PODCAST. NOSOTROS los Fueguinos II. Capítulo 3. Gracias por estas lágrimas (Por Gabriel Ramonet)
Sociedad

PODCAST. NOSOTROS los Fueguinos II. Capítulo 2. Planchadita, planchadita, planchadita (Por Gabriel Ramonet)
Cultura

PODCAST. NOSOTROS los Fueguinos II. Capítulo 1. La rebelión de los guardapolvos (Por Gabriel Ramonet)
Sociedad
