
Política

La quinta vacante de la Corte
En perfecto silencio y con apoyo político unánime, Loffler impuso a Cristiano en el Superior Tribunal (Por Gabriel Ramonet)
05/12 | Por su parte, la quinta banca estaba vacía y allí apareció la postulación de Cristiano, una mujer de escaso currículum pero que hace unos años prestó un favor clave a la familia más poderosa de la Isla.
Política

Vacante en el Superior Tribunal de Justicia
El mejor, la peor y la rosca sin fin en el Consejo de la Magistratura fueguino (Por Gabriel Ramonet)
21/11 | La respuesta fue sorpresivamente unánime. El mejor fue el prosecretario de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones de Ushuaia, Agustín Valotta, un hombre de tres años y medio de historia en la Justicia fueguina que antes fue relator del juez Javier Muchnik en el mismo Superior Tribunal que ahora aspira a integrar. El problema, tantas veces señalado por el autor de estas líneas, es que el sistema de selección de jueces no está hecho para justificar ni a los vencedores ni a los derrotados en un concurso.
Sociedad

Cine y política
Confusiones y opiniones en torno a la película "Argentina, 1985" (Por Juan José Mateo)
10/11 | Los toques cómicos de la cinta, que los hay por doquier, sumado a las licencias cinematográficas aportadas por el guión no restan rigor histórico al relato ni contaminan la excelente reconstrucción del clima de época. Tampoco son injustos con la política y menos con el Presidente Alfonsín.
Política

Actualidad global y nacional
Grieta y miedo político puertas adentro (Por Juan J. Mateo)
26/10 | Desde ya que el intento de asesinato, por fortuna fallido contra la Vicepresidente Cristina Fernández, asustó al sistema político como nunca antes. Porque desde ese día, pareciera que la grieta dejó de ser el negocio implícito del que se beneficiaban las dos grandes corrientes de centro derecha y centro izquierda (macrismo y kirchnerismo, simplifiquemos así) existentes en nuestra política nacional.
Sociedad

El régimen previsional criticado por Macri y
Historia de los privilegios jubilatorios en Tierra del Fuego (Por Gabriel Ramonet)
10/11 | La legislatura fueguina aprobó el 31 de octubre una reforma del sistema jubilatorio que permitirá a los empleados estatales de la provincia jubilarse a los 55 años hasta 2027 y alcanzar hasta el 88% de movilidad en sus haberes. Pero el régimen previsional de Tierra del Fuego es una verdadera colección de privilegios desde su fundación, que dio lugar a crisis y emergencias sucesivas, seguidas de nuevas prebendas estatales
Sociedad

La degradación política del Poder Judicial
La farsa de la quinta banca (Por Gabriel Ramonet)
31/10 | Con estos condimentos, el concurso finalizará desierto o con Cristiano sentándose en la quinta banca, ante la misma mirada silenciosa y cómplice de todo el arco político y judicial de la isla que observa sin reaccionar, creyendo que hace un buen negocio.
Sociedad

Reportaje exclusivo
VIDEO. Mano a mano con Omar Rojas, el ciclista con Parkinson que pedaleó hasta Ushuaia (Por Gabriel Ramonet)
28/11 | El ciclista sanjuanino que a pesar de tener Mal de Parkinson realizó una travesía de 4350 kilómetros entre las ciudades de La Quiaca (en Jujuy) y Ushuaia (en Tierra del Fuego) aseguró que su lema es “insiste y resiste” y que “la bicicleta es mi medicina”, a la vez que llamó a quienes padecen esta enfermedad a “no rendirse” y “seguir luchando por una mejor calidad de vida”.
Sociedad

Reportaje exclusivo
VIDEO. Mano a mano con Carla Kirstein, a dos meses de denunciar al relator de Loffler (Por Gabriel Ramonet)
19/10 | La mujer que denunció por violencia de género a su ex pareja y relator del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Marcelo Guzmán, teme que “no se haga justicia” en el caso y pidió ayuda para reorganizar su vida en la provincia de Chaco, donde se fue a vivir después de que su situación se hiciera pública y tuviera amplia repercusión nacional.
Sociedad

Último libro sobre la justicia fueguina
Despedida (Por Gabriel Ramonet)
15/09 | Justicia Adicta 2 es el último libro de mi autoría sobre la Justicia de Tierra del Fuego. Lo celebrarán algunos enemigos y quizá no lo lamente nadie, pero con este libro se termina mi aporte sistemático al debate sobre la justicia que merecemos.
Política

Operatoria al borde del tráfico de influencia
Silencio del Gobierno, la oposición y la Justicia ante el negocio millonario de los seguros del IPV (Por Gabriel Ramonet)
11/08 | Ninguna autoridad se ha visto en la necesidad de brindar alguna explicación acerca de lo sucedido con la adjudicación directa por parte del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de los seguros contra incendios de todos los adjudicatarios de viviendas sociales a una empresa vinculada con la familia Loffler. Es curioso porque se trata de un negocio millonario, otorgado sin licitación pública ni concurso de precios, y a pesar de observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas.
Se está muriendo el fútbol (Por Norman Munch)
Cultura

11/05 | Pero ahora que lo pienso bien, ese fútbol ya se murió. Hasta me animo a decir, y en esta me le paro a cualquiera, que a ese fútbol lo mataron. Y los que se están muriendo son los últimos estertores de un pasado que fue mejor, puta que lo fue.
Clepsidra salina (Por Fabio Seleme)
Cultura

09/04 | Sucede que las mareas, que al norte de la desembocadura del Río Colorado son casi imperceptibles, hacia el sur, se vuelven muy notorias y marcadas. Ese movimiento oceánico, que en la mayoría de los lugares es un accidente que pasa casi desapercibido, en la Patagonia es un hecho ostensible, determinante y esencial.
Ética, excepción y las putas de San Julián (Por Fabio Seleme)
Política

22/02 | El 17 de febrero de 1922, cinco prostitutas conocidas como “las putas de San Julián” terminaron en el calabozo de la comisaría del pueblo por negarse a acostarse con los soldados del Ejército Argentino que habían realizado las masacres obreras en Santa Cruz. Se trata de un “hecho único y solitario” en medio de la historia de la matanza de obreros más sangrienta de nuestra historia, dice Osvaldo Bayer en los “Vengadores de la Patagonia Trágica”, donde se narran los acontecimientos.
Las relaciones entre Inglaterra y Argentina (Por Felipe Pigna)
Política

29/12 | «Soy tal vez el primer ex presidente de la América del Sur que haya sido objeto en Londres de una demostración semejante por su número tan escogido de caballeros. He abrigado siempre una gran simpatía hacia Inglaterra. La República Argentina, que será algún día una gran nación, no olvidará jamás que el estado de progreso y prosperidad en que se encuentra en estos momentos se deben en gran parte al capital inglés.»
La pelota y la palabra (Por Fabio Seleme)
Política

14/12 | Pelota y palabra fueron apoteóticamente anudadas por Maradona, un 22 de junio de 1986, cuando consiguió dos increíbles goles con la excentricidad de que ambos llegaran a tener nombre: “La Mano de Dios” y el “Gol del siglo”.
Pedro Saborido, el pensador ácido, lúcido y extremo (Por Guillermo Worman)
Política

02/02 | ¨Una historia del conurbano¨ tiene una redacción brillante. Cada uno de sus veinte relatos son construcciones sin igual, cargados de una visión inteligente, que usan como escenario al territorio bonaerense para desplegar las criticas más refinadas sobre lo que sucede en el país desde el punto de vista social y cultural.
La peste (Por Alejandro Rojo Vivot)
Sociedad

26/11 | Aquí la peste se desarrolla como los avances políticos autoritarios que buscan con coerción o violencia suprimir la libertad individual, expandiendo un pensamiento único aún con los fracasos que los caracterizan.
Gulliver casi 300 años después (Por Alejandro Rojo Vivot)
Cultura

11/11 | En su viaje al país de los Houyhnms, iniciado el 2 de agosto de 1710, se encuentra con unos personajes muy primitivos y con muy poco desarrollo de la inteligencia que, por su puesto, son los seres humanos que conviven con caballos inteligentes. Esos hombres y mujeres son los Yahoos, el mismo término que David Filo (1966) denominó a su sistema informático redoblando la ironía doscientos cincuenta años después
Cuento de cuarentena
Una historia de coronamor (Por Gabriel Ramonet)
Cultura

06/05 | Alejandro conoce a Laura en la fila del supermercado, con barbijos y distanciamiento social, en medio de la pandemia de coronavirus. Se enamora de ella de inmediato, y hace todo lo posible para ser correspondido, con las limitaciones que la época le propone. ¿Podrá verla un día cara a cara? ¿Cómo es el amor acotado por las restricciones sanitarias y la cuarentena?
Adelanto de novela fueguina
Península Mitre: Crónica de una estafa (Por Carlos Zampatti)
Cultura

06/05 | Península Mitre es una tierra de naufragios y vientos endemoniados; de hacienda baguala y caballos salvajes; de ambiciones y proteccionismo; de altruismo y negocios. En la disputa entre quienes desean establecer en la península una reserva natural y aquellos que la ven sólo como un gran negocio inmobiliario y turístico, todo parece ser corruptible: jueces, empresarios, políticos, periodistas. Pero a no inquietarse demasiado: todo es una mera ficción; nada de eso ocurre en Tierra del Fuego.
Sociedad

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 18: Otro fallo escandaloso del Superior Tribunal (Por Gabriel Ramonet)
Política

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 19: Defensor de hornos y lavarropas (Por Gabriel Ramonet)
Sociedad

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 17: Juez con estudio jurídico propio (Por Gabriel Ramonet
Sociedad

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 16: El Ejército invisible y el molino de Forclaz (Por Gabriel Ramonet)
Sociedad

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 15: Carla y las lágrimas contra el poder (Por Gabriel Ramonet)
Sociedad
