
Política

Elecciones estatuyentes municipales
Los caminos posibles de Vuoto (Por Gabriel Ramonet)
18/05 | Vuoto ganó los comicios, pero no lo que estaba en juego en el ideario simbólico de la población, que era el apoyo a una eventual segunda reelección en el cargo. Su mejor opción es renunciar públicamente a esa posibilidad y encarar la pelea de fondo
Sociedad

Opiniones por Youtube
CONTRAPUNTOS: El negociado del seguro solidario de sepelios (Por Gabriel Ramonet y Guillermo Worman)
24/05 | La ley provincial 1407 creó un sistema de seguro de sepelio obligatorio para toda la población, solventado por un adicional de la tarifa eléctrica. Pero la ley también adjudica las prestaciones a la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. $400 millones de pesos anuales sin control
Sociedad

Polémica por una ordenanza en Ushuaia
Perros y gatos comunitarios: ¿Compasión o egoísmo? (Por Adrián Schiavini)
06/04 | El perro o el gato doméstico es un invento humano. No puede haber ni perros ni gatos en la vía pública sin supervisión humana, por el bien de ellos, de nosotros y del ambiente. La compasión hacia los animales no se logra manteniéndolos sin hogar y sin dueño. Patear el problema para adelante no es una solución.
Sociedad

Opiniones por Youtube
CONTRAPUNTOS: La dictadura en Tierra del Fuego (Por Gabriel Ramonet y Guillermo Worman)
29/03 | La última dictadura militar en Argentina es un hecho histórico complejo del que conviene tomar nota en cuanto a sus diferentes aristas e implicancias. Fue el asalto al poder de un grupo de militares sin escrúpulos, la violación de los derechos humanos, los desaparecidos y todo el horror que conocemos. Pero también generó contradicciones. ¿Por qué tuvo apoyo de una buena parte de la sociedad? ¿Cómo se vivió el golpe y sus alternativas posteriores en Tierra del Fuego?
Política

24 de marzo
24 de marzo: Periodismo y dictadura (Por Gabriel Ramonet)
24/03 | Una carta del jugador Krol durante el Mundial de 1978 podría haber sido un fuerte y sincero alegado en favor de la dictadura de Videla, que gobernaba el país, de no ser por un pequeño detalle: Krol nunca escribió esa carta. Ni él ni ningún otro jugador de Holanda. El texto fue inventado por el periodista argentino Enrique Romero.
Sociedad

Opiniones por Youtube
CONTRAPUNTOS: Las dos caras de la guerra Malvinas (Por Gabriel Ramonet y Guillermo Worman)
05/04 | Malvinas es uno de los mayores factores de identidad de los fueguinos. Una causa que nos une por sobre todas las diferencias. Pero también es la decisión de una dictadura genocida para perpetuarse en el poder aún a costa de enviar a la guerra a jóvenes inexpertos. ¿Cómo honrar a los ex combatientes sin olvidar la oscuridad de los antecedentes del conflicto de 1982?
Sociedad

Opiniones por Youtube
CONTRAPUNTOS: ¿Por qué no hay oposición en Tierra del Fuego? (por Gabriel Ramonet y Guillermo Worman)
21/03 | Aún en épocas de ajuste y poder concentrado, siempre hubo dirigentes opositores muy activos en la provincia. ¿Qué sucede en estos años oscuros donde todo pareciera pactarse en las sombras, por carriles subterráneos? El debate político migró de las bancas, a los medios y luego al chisporroteo de las redes sociales. ¿Cómo se reconfigurará la situación de los partidos en este contexto de acuerdos de intereses y falta de espacios públicos de discusión?
Política

¿Quién genera las noticias falsas en Tierra del Fuego? Parte I (Por Guillermo Worman)
07/02 | Facebook y estos grupos de propaganda se benefician con estas campañas lucrativas de mensajes del odio. La periodista británica Carole Calwalldr, que contribuyó a difundir el escándalo de Cambridge Analítica , publicó sobre Facebook “la velocidad y la escala del daño que Facebook está haciendo a las democracias en todo el mundo es realmente aterradora”.
Sociedad

Tecnologías del fuego epónimo ( Por Fabio Seleme)
05/10 | Fueguinos. Nuestro gentilicio soslaya la tierra y con exceso en el defecto nos hace justa y simplemente originarios del fuego, o quizá su extraña pertenencia y derivación.
Sociedad

Crónicas de viaje
Agua, plata y paciencia: La odisea de los fueguinos al salir a vacacionar por tierra (Por Gabriela Bersier)
20/12 | Otra vez fila y todos los pasajeros a mostrar su identidad ante los tres puestos de control en la cabina correspondiente (Migraciones, Aduana y SAG). Una vez sellado seguimos viaje, casi la mitad del recorrido superado. Llegamos a Bahía Azul, una fila interminable de camiones del lado derecho de la ruta y otra mucho más extensa de autos al lado. Dos barcazas hacen el cruce de autos y pasajeros.
Se está muriendo el fútbol (Por Norman Munch)
Cultura

11/05 | Pero ahora que lo pienso bien, ese fútbol ya se murió. Hasta me animo a decir, y en esta me le paro a cualquiera, que a ese fútbol lo mataron. Y los que se están muriendo son los últimos estertores de un pasado que fue mejor, puta que lo fue.
Clepsidra salina (Por Fabio Seleme)
Cultura

09/04 | Sucede que las mareas, que al norte de la desembocadura del Río Colorado son casi imperceptibles, hacia el sur, se vuelven muy notorias y marcadas. Ese movimiento oceánico, que en la mayoría de los lugares es un accidente que pasa casi desapercibido, en la Patagonia es un hecho ostensible, determinante y esencial.
Ética, excepción y las putas de San Julián (Por Fabio Seleme)
Política

22/02 | El 17 de febrero de 1922, cinco prostitutas conocidas como “las putas de San Julián” terminaron en el calabozo de la comisaría del pueblo por negarse a acostarse con los soldados del Ejército Argentino que habían realizado las masacres obreras en Santa Cruz. Se trata de un “hecho único y solitario” en medio de la historia de la matanza de obreros más sangrienta de nuestra historia, dice Osvaldo Bayer en los “Vengadores de la Patagonia Trágica”, donde se narran los acontecimientos.
Las relaciones entre Inglaterra y Argentina (Por Felipe Pigna)
Política

29/12 | «Soy tal vez el primer ex presidente de la América del Sur que haya sido objeto en Londres de una demostración semejante por su número tan escogido de caballeros. He abrigado siempre una gran simpatía hacia Inglaterra. La República Argentina, que será algún día una gran nación, no olvidará jamás que el estado de progreso y prosperidad en que se encuentra en estos momentos se deben en gran parte al capital inglés.»
La pelota y la palabra (Por Fabio Seleme)
Política

14/12 | Pelota y palabra fueron apoteóticamente anudadas por Maradona, un 22 de junio de 1986, cuando consiguió dos increíbles goles con la excentricidad de que ambos llegaran a tener nombre: “La Mano de Dios” y el “Gol del siglo”.
Pedro Saborido, el pensador ácido, lúcido y extremo (Por Guillermo Worman)
Política

02/02 | ¨Una historia del conurbano¨ tiene una redacción brillante. Cada uno de sus veinte relatos son construcciones sin igual, cargados de una visión inteligente, que usan como escenario al territorio bonaerense para desplegar las criticas más refinadas sobre lo que sucede en el país desde el punto de vista social y cultural.
La peste (Por Alejandro Rojo Vivot)
Sociedad

26/11 | Aquí la peste se desarrolla como los avances políticos autoritarios que buscan con coerción o violencia suprimir la libertad individual, expandiendo un pensamiento único aún con los fracasos que los caracterizan.
Gulliver casi 300 años después (Por Alejandro Rojo Vivot)
Cultura

11/11 | En su viaje al país de los Houyhnms, iniciado el 2 de agosto de 1710, se encuentra con unos personajes muy primitivos y con muy poco desarrollo de la inteligencia que, por su puesto, son los seres humanos que conviven con caballos inteligentes. Esos hombres y mujeres son los Yahoos, el mismo término que David Filo (1966) denominó a su sistema informático redoblando la ironía doscientos cincuenta años después
Cuento de cuarentena
Una historia de coronamor (Por Gabriel Ramonet)
Cultura

06/05 | Alejandro conoce a Laura en la fila del supermercado, con barbijos y distanciamiento social, en medio de la pandemia de coronavirus. Se enamora de ella de inmediato, y hace todo lo posible para ser correspondido, con las limitaciones que la época le propone. ¿Podrá verla un día cara a cara? ¿Cómo es el amor acotado por las restricciones sanitarias y la cuarentena?
Adelanto de novela fueguina
Península Mitre: Crónica de una estafa (Por Carlos Zampatti)
Cultura

06/05 | Península Mitre es una tierra de naufragios y vientos endemoniados; de hacienda baguala y caballos salvajes; de ambiciones y proteccionismo; de altruismo y negocios. En la disputa entre quienes desean establecer en la península una reserva natural y aquellos que la ven sólo como un gran negocio inmobiliario y turístico, todo parece ser corruptible: jueces, empresarios, políticos, periodistas. Pero a no inquietarse demasiado: todo es una mera ficción; nada de eso ocurre en Tierra del Fuego.
Sociedad

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 11: Fallos contra la libertad de expresión (Por Gabriel Ramonet)
Política

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 10: Las voces del silencio (Por Gabriel Ramonet)
Política

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 9: Otro caso de sentencias mellizas (Por Gabriel Ramonet)
Política

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 8: Jueces con pasado oculto 2 (Por Gabriel Ramonet)
Sociedad

PODCAST. Justicia Adicta. Capítulo 7: Jueces con pasado oculto 1 (Por Gabriel Ramonet)
Política
